¿Qué es un disco de estado sólido (SSD)?

Un disco de estado sólido (SSD) es un dispositivo de almacenamiento que guarda tus archivos, fotos y aplicaciones utilizando chips de memoria en lugar de piezas físicas móviles como un disco duro. Estos chips se conocen como memoria flash y pueden almacenar datos aprovechando las cargas eléctricas, incluso cuando están apagados. 

A diferencia de los discos duros tradicionales con piezas giratorias, los SSD están, como su nombre indica, hechos de componentes sólidos. Al no necesitar esperar a que los discos comiencen a girar o a que los cabezales de lectura/escritura se muevan hasta su lugar, los discos de estado sólido ofrecen velocidades mucho más rápidas, más durabilidad y mejor eficiencia energética.  

La memoria flash y la tecnología de estado sólido han transformado la informática, desde la carga de juegos más rápida hasta la realización de cargas de trabajo intensas en centros de datos como la formación de modelos de IA.  

Esto es lo que tienes que saber sobre el uso de SSD, así como sobre cómo funcionan y qué es lo que mejor hacen. 

SSD: ¿Para qué se utilizan?

Hoy en día, los SSD pueden hacer copias de seguridad de las fotos en casa, apoyar la labor de los creadores de contenido sobre el terreno, fomentar la productividad en la oficina y dar soporte a los centros de datos más avanzados del mundo.  

Su versatilidad y rendimiento los hacen ideales para algunas de las cosas más populares que todos hacemos con nuestros dispositivos: por diversión, por trabajo y todo lo demás. 

Jugadores

Estudiantes

  • Acceso rápido a lecturas, proyectos y mucho más 
  • Capacidad de respuesta para grandes presentaciones
  • Almacenamiento fiable para tareas y proyectos 
  • Mayor duración de la batería para los usuarios de portátiles 

Creadores de contenido

  • Acceso casi instantáneo a correos electrónicos y documentos 
  • Procesamiento más rápido de hojas de cálculo grandes 
  • Cambio rápido entre varias aplicaciones 
  • Almacenamiento fiable para datos empresariales críticos 

Usuarios empresariales

  • Acceso casi instantáneo a correos electrónicos y documentos 
  • Procesamiento más rápido de hojas de cálculo grandes 
  • Cambio rápido entre varias aplicaciones 
  • Almacenamiento fiable para datos empresariales críticos 

Centros de datos

  • Altas operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) 
  • Menor consumo de energía y necesidades de refrigeración 
  • Fiabilidad mejorada sin piezas móviles 
  • Potente rendimiento en cargas de trabajo intensas 

Formación de IA y LLM

  • Acceso rápido a conjuntos de datos de formación 
  • Transferencia rápida de pesos y parámetros del modelo 
  • Rápida iteración durante el desarrollo del modelo 
  • Gestión eficiente de archivos de caché temporales 

¿Cómo funcionan los SSD?

Comprender cómo funcionan los SSD requiere observar tanto su estructura física como los procesos que gestionan tus datos. Vamos a desglosar esto por capas, empezando por los componentes fundamentales y avanzando hacia lo que tú experimentas como usuario. 

Componentes físicos de un SSD

ComponenteFunciónAnalogía
Celdas de memoria flash NANDAlmacenar datosComo miles de millones de pequeños interruptores que pueden contener cargas eléctricas
Chip del controladorGestiona las operacionesEl «cerebro» que coordina todas las actividades
Memoria en cachéAlmacenamiento temporalUn espacio de trabajo de acceso rápido para el controlador
Circuitos de alimentaciónDistribución de alimentaciónLa red eléctrica del disco
PCB (placa de circuito)Conecta componentesLas calles de la ciudad que lo conectan todo

Tipos de memoria SSD

Existen varios tipos de memoria flash NAND, cada una con diferentes características: 

  • Celda de nivel único (SLC): Almacena un bit por celda, lo que ofrece el mayor rendimiento y durabilidad, pero a un coste más alto. 
  • Celda multinivel (MLC): Almacena dos bits por celda, proporcionando un equilibrio entre rendimiento y coste. 
  • Celda de triple nivel (TLC): Almacena tres bits por celda, ofreciendo una mayor capacidad a menores costes. 
  • Celda de cuatro niveles (QLC): Almacena cuatro bits por celda, maximizando la densidad de almacenamiento y sacrificando algo de rendimiento. 

Cómo escriben datos los SSD

Cuando guardas un archivo en tu SSD, esto es lo que sucede paso a paso: 

Solicitud inicial  

  • El sistema operativo envía un comando de escritura al controlador del SSD. 
  • El controlador reconoce la solicitud y se prepara para la operación. 


Preparación de datos  

  • El controlador divide el archivo en fragmentos más pequeños. 
  • Identifica las celdas de memoria flash disponibles para almacenar los datos. 
  • El controlador genera códigos de corrección de errores para garantizar la integridad de los datos. 


Escritura en celdas flash  

  • El controlador aplica voltajes específicos a las celdas de memoria objetivo. 
  • Los electrones quedan atrapados en las celdas, cambiando su estado eléctrico. 
  • Este cambio de estado representa tus datos en formato binario. 


Verificación  

  • El controlador lee los datos escritos. 
  • Compara esto con los datos originales para garantizar la precisión. 
  • Cualquier discrepancia se corrige inmediatamente. 

Cómo leen los datos los SSD

Cuando abres un archivo, el proceso funciona de la siguiente manera: 

Fase de búsqueda

  • El controlador consulta su tabla de asignación para localizar tus datos. 
  • Identifica qué celdas de memoria flash contienen la información relevante. 


Recuperación de datos 

  • El controlador lee los estados eléctricos de las celdas objetivo. 
  • Convierte estos estados de nuevo en datos binarios. 
  • Los códigos de corrección de errores verifican la integridad de los datos. 


Montaje de datos  

  • El controlador reconstruye el archivo completo a partir de varias celdas. 
  • Almacena estos datos en búfer en la memoria caché de alta velocidad. 
  • Los datos ensamblados se envían a la memoria de tu ordenador. 

Cómo funcionan los SSD para los usuarios

Toda esta tecnología y gestión de procesos se traduce en beneficios reales: 

Acción del usuarioLo que está sucediendo en el interiorLo que experimentas
Encender el ordenadorEl controlador activa todos los sistemas y comienza a responder a las solicitudesAcceso casi instantáneo a tus archivos
Apertura de un archivo grandeLectura paralela de múltiples celdas flash simultáneamenteLos archivos se abren significativamente más rápido que los discos duros normales
Guardar nuevo trabajoEl controlador distribuye los datos de forma eficiente entre las celdas disponiblesTiempos de guardado rápidos y almacenamiento fiable
Mover archivosLos datos se leen y escriben en paralelo en muchas celdasVelocidad de transferencia rápida

SSD: Ventajas y desventajas

Comprender las características clave de los SSD ayuda a explicar por qué se han convertido en una tecnología de almacenamiento tan importante. Examinemos sus principales ventajas y limitaciones para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre las soluciones de almacenamiento. 

Ventajas de los SSD

Los SSD ofrecen varias ventajas significativas que los hacen atractivos para muchas aplicaciones informáticas: 

SSD: Velocidad y rendimiento

  • Tiempos de arranque más rápidos que los discos duros normales 
  • Recuperación de datos casi instantánea sin piezas móviles  
  • Velocidades de lectura de varios miles de MB/s  
  • Las aplicaciones se inician muy rápido
  • Multitarea más fluida con cargas intensas 

SSD: Eficiencia energética

  • Menor consumo de energía que los discos duros  
  • No se desperdicia energía en platos giratorios  
  • Requisitos de refrigeración reducidos  
  • Mayor duración de la batería en portátiles  
  • Menor coste total de propiedad en centros de datos 

SSD: Durabilidad

  • No hay piezas mecánicas que se puedan romper o desgastar  
  • Alta resistencia a caídas y golpes físicos  
  • Mejor rendimiento en entornos de alta vibración  
  • Rendimiento más uniforme a lo largo del tiempo  
  • Menos susceptible a las fluctuaciones de temperatura 

SSD: Funcionamiento silencioso

  • Sin ruido durante las operaciones  
  • Ideal para entornos silenciosos  
  • Perfecto para estudios de grabación  
  • Ideal para PC de cine en casa  
  • Vibración mínima durante el uso 

Desventajas de los SSD

Aunque los SSD ofrecen muchos beneficios, también tienen algunas limitaciones que se deben considerar: 

SSD: Coste por TB

  • Mayor coste por gigabyte que los discos duros  
  • Precios elevados para capacidades más grandes  
  • Soluciones empresariales más caras  
  • Se requiere una mayor inversión inicial  
  • Puede ser necesario equilibrar la capacidad con el presupuesto 

SSD: Resistencia a la escritura

  • Número limitado de ciclos de escritura por celda  
  • Los discos TLC/QLC tienen una vida útil más corta  
  • Las cargas de trabajo intensas pueden afectar a la longevidad  
  • Nivelación del desgaste necesaria para prolongar la vida útil  

¿Cuáles son los diferentes tipos de SSD?

Los SSD cuentan con varios formatos e interfaces, cada uno diseñado para casos de uso y requisitos de rendimiento específicos: 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

Desde {{productReferenceObject.minPricedSkuObj.prices.sale.amountFormatted}} / {{productReferenceObject.minPricedSkuObj.prices.sale.billingPlanName}}

SSD SATA

Los SSD SATA, que son más antiguos pero fiables, utilizan la misma interfaz que los discos duros tradicionales. Ofrecen un buen rendimiento para las necesidades informáticas diarias, aunque sus velocidades están limitadas por la interfaz SATA. 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

SSD NVMe™

Los discos NVMe conectan el trabajo directamente con el bus PCIe, ofreciendo velocidades significativamente más altas que los SSD SATA. Son ideales para aplicaciones informáticas, de juego y profesionales de alto rendimiento en las que la velocidad es crucial. 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

SSD USB

Los SSD que utilizan los protocolos USB más recientes ofrecen velocidades rápidas a la vez que ofrecen compatibilidad útil en muchos dispositivos USB. Estos SSD destacan en tareas como la edición de vídeos en 4K y los juegos, aunque requieren puertos compatibles para alcanzar todo su potencial. 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

SSD Thunderbolt

Los SSD con compatibilidad con Thunderbolt ofrecen a los usuarios un rendimiento de primer nivel en formatos externos y portátiles, ofreciendo un ancho de banda constantemente alto. Son ideales para profesionales creativos, aunque requieren puertos Thunderbolt para alcanzar sus velocidades máximas.

Formatos de SSD

El diseño físico de los SSD ha evolucionado para satisfacer diversas necesidades informáticas:

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

Discos de estado sólido M.2

Disponibles en varias longitudes, como 2230 y 2280, estos discos compactos se instalan directamente en placas base, lo que ahorra espacio y energía. 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

Tarjetas SSD complementarias

Estos SSD se conectan directamente a ranuras PCIe, como las tarjetas gráficas. A menudo ofrecen un alto rendimiento, pero requieren una ranura PCIe de tamaño completo dedicada. 

{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

Discos de estado sólido de 2,5 in

Un formato heredado que refleja el tamaño de los discos duros de los portátiles. Estos se utilizan comúnmente para actualizar sistemas existentes a la vez que ofrecen una amplia compatibilidad.

¿Cómo se comparan los SSD con los discos duros?

Al comparar los SSD con los discos duros tradicionales, emergen varias diferencias clave: 

Discos de estado sólido frente a discos duros: Rendimiento

  • Los SSD suelen tener tiempos de acceso aleatorio más rápidos 
  • Los SSD suelen tener velocidades de lectura/escritura secuenciales más rápidas 
  • Los SSD suelen gestionar mejor múltiples solicitudes simultáneas
  • Los discos duros tienen tiempos de arranque y carga más lentos

Discos de estado sólido frente a discos duros: Durabilidad

  • Los SSD suelen ofrecer una mayor durabilidad física, pero tienen limitaciones de ciclo de escritura  
  • Los discos duros pueden escribir datos indefinidamente  
  • Los discos duros son más susceptibles a daños físicos 

Discos de estado sólido frente a discos duros: Coste por TB

  • Los discos duros tienen una ventaja en el coste por gigabyte  
  • Se prefieren los discos duros para el almacenamiento en masa  
  • Los SSD se eligen a menudo para sistemas operativos y datos a los que se accede con frecuencia 

Discos de estado sólido frente a discos duros: Uso de energía

  • Los SSD consumen menos energía que los discos duros  
  • Los SSD generan menos calor que los discos duros 

SSD y SanDisk

Los discos de estado sólido representan un avance significativo en la tecnología de almacenamiento, ofreciendo mejoras sustanciales en el rendimiento en comparación con los discos duros tradicionales. Aunque pueden costar más por gigabyte, sus beneficios en velocidad, fiabilidad y eficiencia energética los hacen cada vez más populares. 

Los SSD se están convirtiendo en el estándar para el almacenamiento primario en dispositivos informáticos modernos. Gracias a sus innovaciones en la tecnología flash NAND, SanDisk impulsa los SSD, desde consolas de juegos y ordenadores domésticos hasta estaciones de trabajo creativas y centros de datos, hacia un mayor rendimiento, menores costes y mayor durabilidad. 

SSD para juegos


{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

SSD para creadores


{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}

SSD para NAS


{{productReferenceObject.badgesInfo.tagTitle}}
{{productReferenceObject.pageTitle}}
Comparar